Entrevista del diario La Primera de Lima en la que el arquitecto Diego La Rosa habla de lo que debe hacerse para salvaguardar , conservar y aprovechar el patrimonio cultural y monumental de Lima.
LP: ¿De dónde viene su pasión por Lima monumental?
DLR: Se origina en el hecho de haber vivido en Los Barrios Altos cerca al centro histórico posee el más grande patrimonio monumental arquitectónico de Lima.
LP: ¿Por qué ese maltrato al centro histórico?
DLR: Muy penoso decirlo. No le damos ninguna importancia al legado cultural de siglos. No hay una política de defensa y conservación porque no hay conciencia histórica. El abandono no es de ahora, es una tradición nefasta.
LP: ¿Cuál es la función del Estado?
DLR: El Estado Nacional tiene una gran responsabilidad y es culpable de todo este proceso de destrucción. Los gobernantes y quienes manejan la política cultural, no tienen noción del beneficio de preservación de lo histórico, pictórico y artístico en general. No saben que la arquitectura es un arte. ¡Cómo están las casonas! ¡Qué insensibilidad tan espantosa! ¡Qué desprecio al pasado y al porvenir!
LP: ¿Cuál es su aporte frente a esta realidad?
DLR: Mi aporte es una denuncia permanente. Manifiesto mi disconformidad en nombre de miles de las personas que no tienen acceso a los medios. Al ver que en otras ciudades de América y Europa se tiene tanto amor por el patrimonio me pregunto: ¿Hasta cuándo durará esta horrenda realidad?
LP: ¿Es sólo una denuncia?
DLR: No, tengo un libro inédito que contiene todas las fotografías de los más antiguos inmuebles históricos de Lima. Se llama: Propuesta para valorizar los inmuebles de Lima colonial. Estoy en peregrinación, voy tocando puertas para conseguir la edición. La idea es que sirva para despertar una conciencia aletargada, un largísimo sueño postergado. No puede ser que se pierdan monumentos como los que ya están casi en ruinas. Por ejemplo, los hospitales viejos, los panteones, el Cuartel San Catalina.
LP: Pero, siempre hay cómo.
DLR: Desgraciadamente a esta clase de libros, a estas propuestas no se da importancia porque a la cultura se le da el uno por un millón. Como se trata de Lima monumental, el libro tiene que ser grande para mostrar las fotos a gran tamaño y a todo color. Es verdad, voy a .Seguir buscando a personas con sensibilidad peruanista, todavía tengo esperanzas.